¡¡¡¡¡¡Ya estamos en la recta final para la esperada Behobia-San Sebastián!!!!!!

¿CUÁNDO DEBO AFRONTAR MI ÚLTIMA CARRERA ?
Aunque tu plan de entrenamiento te informará de ello, lo habitual es afrontarla una semana antes de la media-maratón. Deberás correr una distancia que permita preparar a tu cuerpo para los 20 kilómetros. La última semana sería aconsejable reducir el kilometraje entre un 50 y 60%.
¿QUÉ DIETA DEBO LLEVAR LA SEMANA PREVIA A LA CARRERA?
Tras llevar una dieta estricta durante meses, los días previos a la media-maratón:
- Incluye en tu dieta alimentos con alto contenido en carbohidratos; consume entre 8 y 9 gramos de carbohidratos por cada kilo de peso corporal.
- Incluye alimentos ricos en vitamina C.
- Reduce la ingesta de grasas y proteínas para equilibrar el aumento de carbohidratos.
- Evita la comida rápida; contiene productos químicos perjudiciales.
¿CUÁNTO DEBO DORMIR LOS DÍAS PREVIOS A LA media-MARATÓN?
Lo ideal es dormir mucho. La semana previa deberás acostarte temprano. A portarse bien y dejar las juergas para más adelante.
El mejor descanso suele lograrse 2 noches antes de la gran carrera. Así que no te preocupes si los nervios te impiden dormir la noche anterior, si descansas bien el resto de la semana, todo irá bien.
¿DEBO CORRER EL DÍA PREVIO A LA carrera?
Cada corredor tiene su teoría. Unos creen que es bueno hacerlo para mejorar la circulación en las piernas y reducir el estrés; otros consideran que es mejor dedicar las últimas 24 horas a descansar.
No pasa nada si no lo tienes claro. Tu condición física es excelente; no te supondrá ningún problema correr unos cuantos kilómetros, incluso si eres de los que creen que es mejor descansar ese día.
¿ES NORMAL ESTAR NERVIOSO ANTES DE LA CARRERA?
Los nervios pueden aparecer, aunque seáis asiduos a este tipo de pruebas. Si te resulta imposible estar tranquilo durante la semana, sigue los siguientes consejos:
- No esperes hasta el último momento para comprar todo lo que necesites para la carrera (un poco más delante te lo cuento).
- Ten claro cómo llegar a la línea de salida.
- No visites la web de la carrera constantemente.
- Prepara todo el equipo que utilizarás en la carrera.
- Pon dos alarmas la noche anterior y solicita el servicio despertador si duermes en un hotel.
Pero además de estos consejos, desde tu farmacia queremos aconsejarte para que el correr no te pase factura, y GANA EN SALUD!!!!
Cada vez que el pie golpea con el suelo las articulaciones de la pierna se desgastan, es algo constante. Por ello necesitamos hacer un mantenimiento de esas articulaciones. Algo parecido ocurre con los músculos, que acaban cargados y pueden lesionarse si no los tratamos con cuidado.
TRATANDO LOS MÚSCULOS
Los corredores tenéis la oportunidad de apoyaros en ciertos productos que os pueden ayudar. Nos pueden beneficiar a la hora de evitar lesiones o impedir que algunas pequeñas dolencias vayan a más.
Para que el músculo, funcione correctamente, necesita una temperatura ideal. Es una manera de evitar posibles lesiones, y para ellos existen ciertos tipos de cremas producen calor, y al usarlas lo hacemos con un pequeño masaje aumentamos la temperatura interna del músculo.
Desde nuestra farmacia, os recomendamos HERBAMEDICUS SPORT CONCEPT que produce un calor general inmediato en todo el músculo. Por tanto, está indicado para aplicarlo antes de la realización el ejercicio. También tenemos un producto extraordinario, FISIOCREM ideal para cuando exista un pequeño dolor muscular. Sirve para usarlo antes o después de hacer ejercicio, y más directamente enfocado a la zona con molestias. En general, por falta de tiempo o pereza estamos mal acostumbrados a no calentar bien antes de correr. Por ello este tipo de cremas de calor pueden ayudar a generar en el músculo la temperatura ideal para ponernos en marcha en una carrera y reducir el riesgo de lesiones.
CUIDANDO LAS ARTICULACIONES
Muchos deportistas con kilómetros a sus espaldas están ya familiarizados con una palabra: colágeno. Ayuda a la formación de cartílago, que es el que tenemos en las uniones de las articulaciones. Hay varios productos con colágeno, por tanto, que pueden resultar beneficiosos para tratar articulaciones delicadas o dañadas, o fortalecerlas para evitar futuras lesiones.
Os recomendamos, CONDRO- AID y el EPAPLUS, complementos alimenticios a base de colágeno, ácido hialurónico, magnesio y complejo Vitaminico B1,B2, B6 y Vitamina C, que contribuyen a la formación normal de colágeno para el adecuado funcionamiento de los huesos, cartílagos y piel. Está recomendado para personas que practiquen deporte más de dos días por semana o comiencen a realizar una actividad más frecuente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario